La evolución de la inclusión femenina en la Industria Energética

September 26, 2025
Por  Betzy Martínez
Business Development Specialist
WTS Energy México

En los sectores de petróleo, gas y marino, está ocurriendo una profunda transformación: la inclusión total de las mujeres en roles operativos y de campo. Históricamente, las preocupaciones sobre el riesgo percibido, las largas jornadas y las consideraciones logísticas mantenían a las profesionales en puestos de oficina, creando una barrera invisible para su crecimiento profesional. Sin embargo, la industria ha evolucionado para reconocer que el talento y el compromiso no tienen género.

Hoy en día, las mujeres no solo son bienvenidas, sino que se les anima a asumir un papel activo en el campo. El aspecto más gratificante de esta evolución es la libertad que se ha ganado: ahora se tiene la opción de elegir el camino profesional que mejor se alinee con las ambiciones de cada persona.

Por ejemplo, una ingeniera ahora puede compartir: “Cuando se me presentó la oportunidad de ir a campo, la acepté con entusiasmo.” Esta experiencia ofrece una mirada de primera mano al compañerismo, los desafíos y las satisfacciones únicas que solo se viven en el sitio de operaciones. Este es un cambio poderoso, ya que demuestra que cuando se elimina una barrera, se abre un mundo de posibilidades para todos.

Esto cuestiona: ¿Cómo se ha visto el desarrollo de las mujeres en el sector en los últimos años? Betzy Martínez de WTS Energy nos comenta: “Afortunadamente, la industria ha evolucionado. Hoy en día, vemos un incremento significativo en el número de técnicas e ingenieras tituladas y profesionales que no solo tienen la capacidad, sino también el deseo de trabajar en el campo. Las empresas han comenzado a reconocer y a abrir las puertas a este talento, comprendiendo que la diversidad de género enriquece la toma de decisiones y la resolución de problemas.”

La brecha de género en el sector se está cerrando con cada nueva oportunidad. Las generaciones actuales de ingenieras y profesionales ya no están limitadas por el “qué se puede hacer”, sino por la ambición de “hasta dónde quieren llegar”. Esta inclusión no es una simple concesión; es una ventaja competitiva y una señal de que la industria está evolucionando hacia un futuro más brillante y equitativo.